miércoles, 4 de agosto de 2010

Última corrección

Última corrección del proyecto, en la cual se especificaron cambios en la estructura del trabajo y la falta de algunos puntos por concluir.Pst 2do proyecto
View more documents from ragmyl.

lunes, 12 de julio de 2010

Esquemas de Red


-----------------------------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 30 de junio de 2010

Guia para la realización del Proyecto

Tomando en cuenta que no se tomo una metodología en específica para la realización de este proyecto, se detalla a continuación los aspectos a considerar, así como tambien el contenido sugerido para la elaboración de dicho proyecto.Contenido de proyectos (guia para la realización del Proyecto))
View more documents from ragmyl.

martes, 23 de marzo de 2010

Recomendación

Fue recomendado el siguiente esquema de red:

"Diseño de una red lan para el edificio de cursos básicos de la universidad de Oriente núcleo de Sucre"

Enlace: http://www.monografias.com/trabajos7/rela/rela2.shtml

jueves, 18 de marzo de 2010

Estructura del Proyecto

Para la estructura y presentación del proyecto fue sugerido, por el profesor Rafael Matos, seguir el siguiente esquema:

NORMAS PARA LA PRESENTACION DEL PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO IV

De la transcripción
1.Papel bond blanco, tamaño carta de peso y textura uniforme. Las hojas no deben tener rayas ni perforaciones.
2.Los márgenes establecidos son:
Izquierdo: cuatro (4) cms.
Inferior y derecho: tres (3) cms.
Superior:
En la primera página de cada capítulo: cinco (5) cms.
En el resto de la páginas: tres (3) cms.
3.En todo el trabajo debe emplearse el mismo tipo de fuente –preferiblemente Arial -, tamaño 12 puntos.
4.Espaciado: 1,5
5.Sin tachaduras, páginas borrosas o inserciones de páginas sueltas.

De la estructura del trabajo.
La estructura del trabajo deberá atender al siguiente orden:
1.Página del Título: debe contener Logotipo, el nombre completo de la Universidad, Denominación de PNF, Nombre de la carrera, Título del Proyecto, el(los) nombre(s) y apellido(s) del(los) autor(es), la ciudad, mes y año. La página del título corresponde a la portada y se presenta también en la subportada.
2.Página de Aceptación del Docente: donde el docente de certifica que leyó el trabajo y está de acuerdo con que reúne los requisitos y méritos suficientes para ser expuesto a la presentación pública.
3.Página de Dedicatoria (opcional): se mencionan las personas o instituciones a quienes se desea honrar con el trabajo presentado.
4.Página de Agradecimientos (opcional): en la que se agradece la colaboración, asesoría técnica, orientación, asistencia técnica, científica o financiera, ayuda o apoyo de los docentes, personas u organismos que de alguna forma contribuyeron para la realización del proyecto.
5.Indice General
6.Indice de Cuadros (si procede)
7.Indice de Gráficos (si procede)
8.Indice de Figuras (si procede)
9.Resúmen del trabajo.
10.Introducción
11.Planteamiento del Problema: donde se contextualiza la situación que motiva el proyecto.
12.Justificación.
13.Objetivos
14.Estudio de factibilidad
15.Marco Teórico: donde se hace una revisión breve, pero concisa de la literatura del tema y se contextualiza la investigación.
16.Marco Metodológico: donde se presenta la forma cómo se abordará el proyecto.
17.Conclusiones
18.Recomendaciones
19.Cronograma de Trabajo
20.Referencias Bibliográficas
21.Anexos (si procede)